top of page

CÓMO LIBERARTE DEL "SINDROME DE IMPOSTOR"!

Actualizado: 28 jul 2023


Uno de los sentimientos más comunes de los emprendedores, especialmente las mujeres emprendedoras, es el "síndrome de impostor". Ese monstruo en tu cabeza que te hace el peor bullying de todos, esa vocecita interior que te dice que "no estás lo suficientemente preparad@ para hacer lo que haces", que "no eres lo suficientemente buen@", que "hay mejores productos/servicios allá afuera", que "no lo vas a lograr... quien te crees tu para soñar semejante sueño si...", etc.


Si eso te suena familiar, tranquil@, no eres el/la únic@. El 70% de las personas en algún momento de sus vidas lo han sentido, sin importar género, edad, ni si han sido exitosos o no antes. Y el tema es que tampoco se limita a lo profesional, puede aparecer en tus relaciones amorosas, tus sentimientos frente a como eres como padre/madre, e incluso puede aparecer cuando quieres aprender algo nuevo.


Entonces, QUÉ ES EXACTAMENTE EL SINDROME DE IMPOSTOR?


El término apareció por primera vez en los años 70. Las Dras. Pauline Clancea y Suzanne Imes estaban investigando por qué algunas mujeres atribuían su éxito a la suerte, y no a sus habilidades, cualidades y logros. Esas mujeres consideraban que no eran dignas de ese éxito, pese a que la evidencia decía lo contrario.


La Dra. Valeria Young, quien ha estudiado este fenómeno a profundidad concluye que hay 5 tipos de personas que experimentan del síndrome de impostor:


  • El perfeccionista: Deben hacer todo bien, y cualquier cosa que no sea perfecta significa que no saben lo que están haciendo.

  • El experto: necesitan saberlo todo antes de comenzar una tarea. Primero tienen que leer todo el libro. Si no saben cómo hacer algo, son un fracaso.

  • El Soloista: Tienen que hacer todo por su cuenta para que cuente. Piensan: "Si no lo hice yo mismo, no soy realmente bueno en eso".

  • Superwoman / Superman: piensan que todas las áreas de su vida deberían funcionar perfectamente todo el tiempo.

  • El genio natural: necesitan hacer las cosas bien a la primera. Quizás las cosas les fueron fáciles cuando eran más jóvenes; pero ahora, cuando no lo encuentran fácil en el primer intento, se imaginan que deben ser un impostor.


Pero, DE DONDE VIENE EL SINDROME DE IMPOSTOR?


El síndrome de impostor viene de pensamientos limitantes presentes en nuestra infancia. Venimos de un mundo que la competencia estaba impuesta en todas partes. Tanto padres como maestros se enfocaban más en el resultado final y no en el proceso. Entonces frases como "si fallo soy un perdedor", o "no eres bueno para las matemáticas", o "wow! mira estas notas. Eres muy inteligente!", se volvieron nuestro sistema de creencias.


Y para superar esta duda sobre nosotros mismos, tendemos a evadir y nunca hacer nada, o a ser un trabajólico. Pero estas dos reacciones lo único que hacen es alimentar más esa duda.


COMO LIBERARSE ENTONCES DEL SINDROME DE IMPOSTOR?


Hoy quiero compartirte 4 pasos de Gabby Bernstein, autora best seller y speaker internacional, que me parecieron espectaculares, ya que para poder superarlo la clave está dentro de ti, por eso es súper importante estar lo más presente en el momento, tanto como sea posible. Pregúntate qué está sucediendo realmente y no escuches las historias que esa vocecita odiosa te está susurrando al oído.

  1. Salte de la mentalidad "que pasaría si", pues esta lo único que hace es que imagines un futuro incierto y te crees unas películas increÍbles que si somos sinceros, JAMÁS pasan. Lo que debes hacer es reformular esa pregunta y volverla un "qué puedo hacer ahora?", "en qué me puedo enfocar ahora?", "qué me puede inspirar?".

  2. Quédate en el presente. Sé que es un cliché ya el dicho de "vivir en el presente", pero realmente es la mejor solución. Pues cuando tu sueltas las expectativas y resultados, inmediatamente paras de tratar de controlar al Universo (o tu Ser Supremo), y en cambio, lo que logras es que el Universo te apoye.

  3. Suelta los pensamientos limitantes que te frenan

  4. Haz una lista de las cosas que te alegran. "La forma más rápida y sencilla de conectarse (...) y soltar los "qué pasaría si" es entrar en un estado energético de inspiración, alegría y gratitud. Enfócate en lo positivo te ayudará a conectarte con esa energía en tu vida en lugar de lo negativo".

No tienes que hacer todo al tiempo, implementa una por una, que los pequeños cambios y las pequeñas acciones diarias al final logran resultados extraordinarios. Así que empieza a enfocarte en el proceso, en la aventura, y suelta el resultado.


Recuerda que todo lo que estás viviendo es tu proceso de aprendizaje para convertirte en tu mejor versión, así que como dice Robin Sharma, "estar consciente te ayuda a tomar mejores decisiones, y estas te darán mejores resultados".


Un fuerte abrazo y nos vemos el próximo martes.


Mayis




Comments


2.png
  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
  • Blanco Icono LinkedIn
  • White Pinterest Icon

© 2020 by Mayita Galán Academy.

Proudly created with Wix.com

Gracias por suscribirte!

© Derechos de autor
bottom of page