LA VIDA ES BELLA
- Mayita Galán
- 24 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul 2023

En Abril me mandaron algo divino recordándome la película "La Vida es Bella".
Ya te la viste?
Valdría la pena volverla a ver. Debo confesar que la segunda mitad la lloro todo el tiempo.
Pero ¿por qué escribo hoy acerca de ella? Porque es justo lo que debemos hacer en estos momentos.
Crear un escenario paralelo para nuestros hijos, que los proteja y los aleje de la tragedia que estamos viviendo, y les dé herramientas de vida que los vuelva creativos, resilentes, y agradecidos.
Los niños observan todo el tiempo, están aprendiendo de nuestro ejemplo, y van a aprender a manejar situaciones difíciles en el futuro, de acuerdo a lo que hoy le enseñemos con nuestros actos.
Adicional, ellos también quieren nuestra atención. No sólo a nivel de guiarlos o ayudarles con sus cosas del colegio o el jardín, sino momentos de juego, de ocio, de conexión. Necesitamos escucharlos. Ellos sienten nuestra ansiedad, y muchas veces no saben manejar esos sentimientos. No los entienden.
Por eso si los sientes irritables, no los obligues a hacer sus deberes, déjalos hacer lo que más les gusta.
Esta semana por ejemplo dejé a Tefy no hacer nada el lunes, todo la frustraba y no es justo con ella. Así que la deje pintar todo el día, y el martes fue otra niña.
Al día siguiente fue Juanse. Lloraba por todo. No quería conectarse con sus profes y amigos. Así que nos arrunchamos y vivimos películas, y lo deje dormir. Cuando se levanto estaba mucho más tranquilo.
Y es por eso que necesitas crear otra realidad, que les permita creer que lo imposible se puede crear, que lo más importante es la familia, estar unidos, agradecer por todo lo que hoy si tienes y dejar volar la imaginación.
Pues es en las crisis donde se vuelve a crear. Es en la crisis que se sale de la zona de comfort y se vuelve a estar abierto a infinitas posibilidades de abundancia.
Entonces cómo vamos a jugar "La Vida es Bella"?
1. Identifica la belleza de la vida. Todos los días en la mesa toma turnos con tu familia y compartan que fue lo mejor del día (es una práctica que nosotros hacemos todas las noches... te sorprenderá que es lo mejor del día para ellos. En la mayoría de los casos es "cuando mi mamá o mi papá jugó conmigo")
2. Haz lo que te haga sentir feliz. En estos momentos tenemos que elevar nuestra energía, para que así se eleve la del mundo entero. Entonces no te enfoques en lo que "deberías hacer", sino en que quieres hacer.
"Cuando nos enfocamos en lo que creemos que debemos hacer, nos ponemos ansiosos y frenéticos, y como resultado no tomamos las decisiones correctas. Tenemos que estar alineados con lo que se siente bien" - Gabby Bernstein.
3. Mantén las rutinas, pero crea breaks y momentos de juego. Las rutinas son claves porque nos dan estructura, y nos permiten manejar el día, ser más productivos y eficientes, y nos ayudan a no enloquecernos al no saber qué se debe hacer.
Pero son igual de importantes los momentos de parar, desacelerar, y jugar.
Incluso vas a ver que después de esos momentos de juego con tus hijos, cuando te vuelves a sentar a trabajar, como tu mente esta "limpia", y te llegarán millones de ideas para hacer mejor tu trabajo, proyecto o negocio.
4. Imagina un premio al final del juego. Igual al premio de "viajar en tanque" si ganaban el juego que le creo Guido a su hijo en el campo de concentración, hoy más que nunca necesitas una esperanza, una luz, que te permita a ti y a los tuyos, tener una cuarentena más tranquila.
Me encantará saber cual es tu premio? Así que compártelo conmigo en los comentarios.
Y recuerda siempre que "La Vida es Bella"... "es una historia sencilla ... cómo en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad" (Roberto Benigni)
TU eres el/la que decide que recordar, si el dolor, o las maravillas y la felicidad.
Comentários